Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Actual
Archivos
Acerca de
Sobre la revista
Envíos
Equipo editorial
Contacto
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Inicio
/
Archivos
/
IX Congreso Internacional Galdosiano
Publicado:
2013-06-03
Memoria
Memoria del IX Congreso Internacional de Estudios Galdosianos
Casa-Museo Pérez Galdós
PDF
.
Apertura
Galdós: teoría comparada de la novela
Darío Villanueva
PDF
.
Plenarias
Sobre el estilo narrativo de Galdós
Ricardo Senabre
PDF
.
Habla, Memoria. Historia, Memoria y Posteridad en vida de Galdós (1843-1920)
Anna Caballé Masforrol
PDF
.
Pérez Galdós y la guerra de la independencia: las inevitables ignorancias del autor
Jean René Aymes
PDF
.
Conferencias
Galdós dice su poética
Alan E. Smith
PDF
.
El gallinero de Galdós y La jungla de Henry James: comparación de Tristana (1892) y Washington Square (1880)
James Whiston
PDF
.
Sección 1. Escritura galdosiana
El reflejo ilustrado en la primera serie de los Episodios Nacionales (Trafalgar y La corte de Carlos IV)
Antonio Becerra Bolaños
PDF
.
Leyendo Torquemada a la luz europea
Francisco Estévez
PDF
.
El caballero encantado. Cuento real… inverosímil… e intradialógico
Carmen Merchán Cantos
PDF
.
La escritura galdosiana: el caso de Fortunata y Jacinta
Rodolfo Cardona
PDF
.
Las dos lunas de miel “goticas” de Fortunata y Jacinta
Linda M. Willem
PDF
.
Algunos ecos degeneracionistas en las novelas de Torquemada
Rubén Domínguez Quintana
PDF
.
Restauración y transición en la Fortunata y Jacinta de Mario Camus
David R. Jr., George
PDF
.
Lo prohibido: la teoria de degeneración en lo literario, lo biológico y lo social
Luis Carlo Álvaro González
PDF
.
Galdós y las guerras: voces, sonidos, ruidos y música
María de la Trinidad Ibarz Ferré
PDF
.
El movimiento regeneracionista del folklore o las tradiciones populares de Benito Pérez Galdós
Sarah Sierra
PDF
.
Jerez y sus vinos en la obra de Benito Pérez Galdós
José Luis Jiménez García
PDF
.
El proceso de dramatización en Casandra
Assunta Polizzi
PDF
.
Guerras culturales: Gloria de Galdós y el triunfo de la novela de tesis
Ignacio Javier López
PDF
.
De Víctor Hugo en Galdós: Los miserables y el ciclo de El doctor Centeno, Tormento y La de Bringas
Teresa Barjau
PDF
.
Deconstructing quinta serie Episodios Nacionales
Hortensia Alfonso Alonso
PDF
.
La escritura de Galdós en El amigo Manso
Emilia Fierro Sánchez
PDF
.
El manuscrito de El doctor Centeno
Isabel Román Román
PDF
.
Tormento de Pérez Galdós, huella y superación de la novela folletín
Isabel Vázquez Fernández
PDF
.
Novela en el tranvía: Galdós y la problematización del esquema discursivo del XIX
Alfonso J. García Osuna
PDF
.
Una nueva mirada crítica a Gloria Lantigua: un personaje galdosiano desestimado
Rosa Burakoff
PDF
.
El personaje maestro de escuela como víctima política en la novela de Galdós: el caso de Patricio Sarmiento
Fermín Ezpeleta Aguilar
PDF
.
De profecía a parodia: Galdós y el republicanismo español
Mary L. Coffey
PDF
.
La importancia y el valor simbólico de la indumentaria en la novela Fortunata y Jacinta
Rossella Chiolini Bagley
PDF
.
El siglo fetichista: pie y calzado como técnica narrativa de Galdós
Marta Blanco Carpintero
PDF
.
Estudio comparativo de Isidora y Amparo, preludio de la mujer moderna
Mercedes Caballer Dondarza
PDF
.
Diálogo, comunicación y liberación en dos novelas finiseculares: el caso de Lucrecia en El abuelo de Pérez Galdós y Asís en Insolación de Pardo Bazán
María Luisa Guardiola Tey
PDF
.
El hombre nuevo en El caballero de las botas azules, de Rosalía de Castro, y en cinco héroes galdosianos (Pepe Rey, León Roch, Agustín Caballero, Ángel Guerra y Nazarín)
Marta González Megía
PDF
.
La vida y la obra de Galdós en Luces de bohemia
Rosario de la Nuez Torres
PDF
.
Sección 2. Teoría de la novela
La incógnita, Realidad: Galdós y la “simpatía cordial”
Luis Bautista Boned
PDF
.
Los paraísos artificiales en la novela galdosiana: Miau y Nazarín
Roberto García de Mesa
PDF
.
El temple de la mujer de clase media en La de Bringas y en Genjimonogatari
Masae Kochiwa
PDF
.
Las confesiones y los espacios de deseo en La incógnita y Realidad
Lisa Nalbone
PDF
.
Los tres álbumes narrativos y la teoría literaria de Galdós: relexión, recreación y creación artística
Stephen Miller
PDF
.
Escritura como “espesura”: una poética del realismo en las novelas de Galdós y Henry James
Harriet S. Turner
PDF
.
La evolución de la narrativa histórica española: Benito Pérez Galdós y Arturo Barea
Megan Mercedes Echevarría
PDF
.
Anagnórisis en Galdós y Dickens
Lieve Behiels
PDF
.
Estrategias narrativas de la novela histórica en Stendhal y Galdós
María del Carmen Porrúa
PDF
.
Galdós y el arte de construir portavoces “mágicos” del alieniloquium en la quinta serie de los Episodios Nacionales
Sabine Schmitz
PDF
.
Galdós: la tradición española, caudal permanente de renovación artística
María Ángeles Varela Olea
PDF
.
Galdós y María Zambrano: el saber de la experiencia
Juana Sánchez-Gey Venegas
PDF
.
La tetralogía de Torquemada como texto metaliterario: una metaficción historiográfica
Patricia McDermott
PDF
.
¿Son corteses los personajes de La desheredada de Galdós?
M. Sagrario del Río Zamudio
PDF
.
Sección 3. Memorias, biografías y autobiografías
Las Memorias de un desmemoriado de Galdós: texto y contexto
Carmen Menéndez Onrubia
PDF
.
Algunos personajes canarios en los Episodios Nacionales
Javier Campos Oramas
PDF
.
El renacimiento de los Episodios Nacionales en el I centenario del dos de mayo
María del Pilar García Pinacho
PDF
.
Apunte biográfico: gestación y estreno de Los condenados a través del epistolario de Pérez Galdós a Concepcion Morell
María de los Ángeles Rodríguez Sánchez
PDF
.
“La ciudad imperial”: Toledo en la obra periodística y novelística de Galdós
Rhian Davies
PDF
.
Semblanzas de Galdós: sobre el españolismo del novelista canario
Carmen Servén Díez
PDF
.
Galdós y la confesión
Dolores Thion Soriano-Mollà
PDF
.
Detente pasajero, ¿por qué vas tan deprisa?: imágenes del turismo moderno en las memorias galdosianas
María Rosell
PDF
.
Sección 4. Galdós y las guerras
De La gaviota a La batalla de los Arapiles: el extraño caso de Miss Fly; ¿hispanófila excéntrica? o ¿nueva diosa internacional de la abnegación individual?
Peter A. Bly
PDF
.
La visión del carlismo en Larra y Galdós
Paloma Fanconi Villar
PDF
.
Zaragoza: “la guerra nunca vista”
Claire-Nicolle Robin
PDF
.
Perspectiva social, militar y ética de B. Pérez Galdós sobre la guerra española de áfrica (1859), a través del episodio nacional Aita Tettauen
María Dolores Nieto García
PDF
.
“El genio de la guerra” en la primera serie de Episodios Nacionales
Diane F. Urey
PDF
.
Galdós y la guerra de África de 1859-1860
Antonio Arroyo Almaraz
PDF
.
Gerona (1893) y Zaragoza (1908) en el teatro de guerra y propaganda
Elena Cueto Asín
PDF
.
Ser padre y patriota en Zaragoza y Gerona
Mary Kempen
PDF
.
El tratamiento galdosiano de la guerra en Gerona
Francisco J. Quevedo García
PDF
.
Sección Proyectos
De la percepción galdosiana en Cuba
Ricardo Viñalet
PDF
.
Edición crítica virtual
Dolores Troncoso Durán
PDF
.
Sección Didáctica
Benito Pérez Galdós: itinerario madrileño de Tormento (1884)
Marta González Megía
PDF
.
La literatura galdosiana: estímulo cultural y herramienta didáctica en la enseñanza del español como lengua extranjera
Elizabeth Monroy Suárez, Elisa González Herrero
PDF
.
Veinticuatro horas en el Madrid de Galdós
Antonio Cabrera Perera
PDF
.
Seminario Galdós y Pardo Bazán
Presentación y planteamiento
José Manuel González Herrán
PDF
.
Benito Pérez Galdós y Emilia Pardo Bazán: teoría, crítica y novela
Marisa Sotelo Vázquez
PDF
.
Las reseñas teatrales de Emilia Pardo Bazán a Benito Pérez Galdós
Montserrat Ribao Pereira
PDF
.
Seminario Memorias, Biografías y Autobiografías
Seminario Memorias, Biografías y Autobiografías. Presentación
Leonardo Romero Tobar
PDF
.
Una rama de la familia Galdós en Cuba: genealogía e influencia
Frederick A. de Armas
PDF
.
Galdós en su obra. Relación autor-personaje
Paciencia Ontañón
PDF
.
Seminario Galdós y las guerras
La guerra en el 19 de marzo y el 2 de mayo, de Benito Pérez Galdós
Germán Gullón
PDF
.
La épica y la guerra posmoderna: Trafalgar de Benito Pérez Galdós
Gonzalo Navajas
PDF
.
Ofrenda
Ofrenda
Rodolfo Cardona
PDF
.
Información
Para lectoras/es
Para autores/as
Para bibliotecarios/as